Una oficina de farmacia representa, obviamente para los farmacéuticos, que son los únicos que pueden ser titulares, no solo una magnifica inversión sino también una solución de autoempleo. Todos los titulares de farmacias son farmacéuticos pero no todos los farmacéuticos tienen una farmacia. Es por ello que en este artículo, te vamos a dar diez consejos antes de vender una farmacia.
En primer lugar hay que tener en cuenta los motivos por los que queremos vender una farmacia. El primero de ellos y más común es el de traspaso por jubilación, situación que se da cuando el titular de la farmacia se va a jubilar y no encuentra a quién transmitirla dentro de su familia. Seguidamente está la venta por defunción del titular, situación que en caso de no existir un heredero, se nombra un regente por un plazo concreto de tiempo y se procede a su venta.
Por otro lado tenemos otro perfil: el farmacéutico que vende su farmacia para comprar una de mayor facturación. Este es un perfil empresario que siendo conocedor de la evolución y rentabilidad del sector, opta por vender su actual oficina de farmacia para adquirir una de mayor tamaño y mayores beneficios.
Y por último está la persona que únicamente quiere dejar de ser el titular de la farmacia. Estos casos suelen coincidir con perfiles que quieren cambiar de aires o que simplemente se han cansado de ejercer la profesión de farmacéuticos. Analizadas las causas de la venta, es momento de ver los puntos clave antes de realizar el traspaso.
¿Qué debes de tener en cuenta antes de vender una farmacia?
- Puedes venderla libremente. Sí. El propietario de una licencia en regla de una oficina de farmacia puede traspasar su negocio sin ningún problema, aunque repetimos, solo a un farmacéutico o a varios en régimen de comunidad de bienes. La única excepción reside en las farmacias hipotecadas o que se encuentran bajo suspensión judicial.
- Cuando vendes tu farmacia transfieres algo más que la licencia. Por lo general, en la venta de una farmacia se suele transmitir el derecho de apertura y el fondo del comercio. También se suele incluir el stock y los medios técnicos de los que dispone el establecimiento (maquinaria, neveras, robots, etc.), aunque estos se valoran de manera independiente.
- El titular tiene que ser una persona licenciada en farmacia, o varias, como ya hemos dicho en régimen de comunidad de bienes. No una sociedad, que no puede en ningún caso ser titular de una oficina de farmacia. Otra cosa es que el/los farmacéuticos titulares hagan los acuerdos que crean convenientes, siempre dentro de la legalidad, con sociedades mercantiles, como por ejemplo acuerdos de financiación.
- Si tu comprador es extranjero, sí se la puedes vender. Eso sí, debe contar con un título de farmacia reconocido en España, en caso de que proceda de un país de la Unión Europea, el Real Decreto 1667/1989 regula el reconocimiento de dichos títulos en todos los Estados Miembro. Por otro lado debe cumplir con los requisitos de residencia, trabajo, etc.
- Vender una farmacia es una operación no sujeta a IVA ni transmisiones patrimoniales. En cambio el vendedor tendrá que pagar en renta por incremento patrimonial, aunque en determinados casos se podría evitar.
- Los Colegios Profesionales no puede cobrar ninguna tasa en concepto de derechos de traspaso. Esto se debe a que no existe ninguna norma que regule este hipotético cobro.
- Conocer el valor de tu farmacia es fundamental. Factores como la facturación, la ubicación y estado del local, si este es en propiedad o alquilado, si las ventas son mayoritariamente libres o no, y de que maquinaria, automatismos u otros elementos se dispone, van a marcar la valoración. Para ello te recomendamos utilizar nuestra tasadora online totalmente gratis.
- Es imprescindible saber diferenciar. Por un lado está la venta de la titularidad de la farmacia y por otro la del stock. También necesitaremos valorar, en caso de tener un local en propiedad, su venta o alquiler al nuevo propietario de la farmacia.
- A la hora de vender una farmacia hay que ser consciente de que es un proceso de negociación y que en muchas ocasiones hay que llegar a una cifra media entre la valoración y una oferta aportada. Además, hay que tener en cuenta que existen más farmacias en venta y que una mala negociación puede dejarnos sin el traspaso.
- Déjate asesorar por un gabinete de expertos. Una transacción de esta magnitud siempre necesita de manos expertas que te informen durante todas las etapas del proceso.