Noticias de Farmacias | Hedilla Abogados, traspaso de farmacias

Luda: una solución contra el desabastecimiento de las farmacias

Escrito por Hedilla Abogados | 30/10/18 13:12

La sede de Cofares fue testigo de la presentación oficial de Luda, una aplicación tanto para usuarios como para farmacéuticos, que pretende luchar contra el desabastecimiento que afecta a las boticas españolas. La clave está en su sistema colaborativo que recomienda a los usuarios farmacias cercanas que cuenten con el medicamento que está buscando.

Según comentó Luis Martín, cofundador de Luda, “la herramienta llega para solucionar el problema de desabastecimiento de las farmacias, y para plantar cara a servicios como los que ofrece Amazon”. El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo, tanto el farmacéutico como el usuario disponen de una versión de la aplicación, éstos últimos para móviles y los anteriores para su ordenador.

Cuando un cliente-paciente llega a la farmacia y no encuentra un medicamento dentro de esa botica, el farmacéutico a través de Luda busca esa referencia y le muestra la farmacia más cercana donde está disponible. Así de fácil. Esto mismo puede hacer un usuario desde su teléfono móvil, busca un medicamento en concreto y la aplicación le dice dónde puede encontrarlo.

La herramienta ser rige por cercanía, no por precio, de hecho, este valor ni siquiera aparece a la hora de buscar una referencia en concreto para evitar una guerra comercial entre oficinas de farmacia. Asimismo, el cliente tiene la opción de recibir en casa el medicamento, siempre y cuando se permita en esa comunidad autónoma. Para ello la aplicación está trabajando en acuerdos con empresas como SEUR o Globoo, para que puedan recibir el medicamento. El sobrecoste del envío lo asume el consumidor, nunca la farmacia.

¿Cuál es el secreto de Luda?

La principal cualidad de la herramienta es que es capaz de conectar a todas las farmacias independientemente del software de gestión de su stock. Actualmente, cuando una farmacia no tenía un medicamento, llama a otra para verificar si dispone de ello sin la certeza de saber si lo tiene o no. Luda propone que el farmacéutico o el usuario consulte el stock disponible de un fármaco en la farmacia más cercana.

En cuanto a los medicamentos disponibles dentro de la aplicación, el farmacéutico va a ser quien determine cuáles son los que aparezcan. Es por ello que no existe la necesidad de subir todo el stock a la aplicación.

En cuanto a los costes, Luda premia a esas farmacias que remiten pacientes a otras con un 7% de la venta. Asimismo, la botica receptora deberá pagar por esa venta otra comisión. Esta aplicación también funciona con las farmacias que venden online, puesto que, si un cliente compra a través de la web y necesita recibir el medicamento de inmediato, tiene la opción de recibirlo a través de mensajería o de recogerlo en su farmacia de confianza o más cercana.

Para concluir, Diego Sáenz director de NEXO (Grupo Cofares), indicó que “el cliente es el foco de la herramienta. Hay que pensar que mundo online tiene una tasa de penetración de casi el 80% en muchos negocios, en cuanto a compras. Es un canal más por el que se está compitiendo, un canal donde el consumidor puede acceder. Desde Cofares lo más importante es potenciar a la farmacia en el mundo online”.

Por otro lado, también hizo referencia a la capacidad de adaptación del sector de la farmacia al indicar que “hace 10 años tuvimos la aparición de la parafarmacia y se salió airoso. La generación de servicios de valor agregado es clave, marca la diferencia para el cliente. Es fundamental generar valor para el farmacéutico”.