Factores relacionados con la valoración de una farmacia
La valoración de una farmacia siempre es un proceso bastante complejo en el que intervienen muchos factores, que, tanto para el comprador como el vendedor, pueden estar considerados como subjetivos. De este modo vamos a mostrarte los factores que afectan al precio de las farmacias para que puedas marcar la diferencia en caso de querer venderla.
Para comenzar, hay que indicar que, según datos del sector, el precio medio de una farmacia ubicada en la Comunidad de Madrid podría superar los 525.000 euros. De este modo, cualquiera se podría preguntar: ¿en qué está basado este precio? ¿Es una farmacia un negocio para todos los bolsillos?
¿Qué determina los precios de las farmacias?
En primer lugar, la estabilidad del mercado. Este factor, no tan subjetivo, es un motivo que puede afectar a la valoración de tu farmacia. Es muy sencillo, si los datos de facturación del sector son positivos con respecto al año anterior, la percepción del comprador va a ser la de que es un sector estable y con proyección, por lo que no va a dudar a la hora de comprar una farmacia. En cambio, si las ventas han descendido, es una buena oportunidad para que un comprador
¿Vendes online? La venta online es un factor que va a aumentar la valoración de tu farmacia. Vender a través de una página web o de plataformas como LUDA, va a incrementar de manera directa la facturación de la botica, puesto que estás captando a un público que por tu radio de cercanía probablemente no estuviera interesado en ir al establecimiento. Un punto a favor.
La ubicación. Si tu farmacia está ubicada en una ciudad ya tiene un valor superior con respecto a otra que provenga de una población de menor tamaño. Muchos compradores suelen discriminar las farmacias de tipo rural (a pesar de que son rentables como indicamos en este artículo) porque suelen tener niveles de facturación inferiores a 200.000 euros al año. Asimismo, son farmacias que reciben ayudas por su tipología VEC (Viabilidad Económica Comprometida) por lo que cuentan con un respaldo fiable.
Independientemente de si tu farmacia está ubicada en una ciudad o una población de menor tamaño, otros factores relacionados con la ubicación son:
- La cercanía de centros médicos, residenciales o destinados al cuidado de personas de la tercera edad.
- El tránsito de clientes
- Si está en el centro o las afueras de la localidad
- La existencia de competencia a pocos metros como otras farmacias, herboristerías, parafarmacias, etc.
Tipología de cliente. Este factor implica un poco de trabajo por tu parte, aunque también lo puedes derivar hacia una empresa experta en realizar este tipo de trabajos. Con esto vas a obtener el perfil de la persona que compra en tu farmacia, así como el gasto medio, preferencias, si busca consulta farmacéutica o qué otros servicios demanda. Para un comprador conocer esta información es de gran valor, ya que va a tener una gran herramienta de cara a su estrategia de ventas.
La facturación. Es el gran motivo para que un comprador se decante por tu farmacia, ya que suelen buscar establecimientos con un nivel de facturación que les asegure un buen nivel de vida. Por otro lado, a los vendedores les sirve para tener una estimación más exacta sobre el valor de su oficina de farmacia.
Cabe destacar que la facturación de las farmacias se compone de varios factores:
- Ventas en ventanilla: Son las ventas que se realizan dentro de la oficina de farmacia y se dividen a su vez en dos:
- Venta libre
- SOE (Recetas)
- Facturación derivada de servicios externos a:
- Otras poblaciones
- Centros geriátricos
El horario. Una farmacia que abre 24 horas puede resultar algo más atractiva, debido a que este detalle estimula el grueso de la facturación. Además, es un indicador de que su tamaño e influencia es de gran nivel.
Equipamiento técnico. Si tu farmacia está robotizada es un gran plus para definir el precio de venta. Contar con un equipamiento técnico de este nivel solo está al alcance de pocas farmacias en nuestro país y es un indicador muy bueno sobre el nivel de ingresos que puede generar.
Botiquines. Este es un factor que se suele dar en las farmacias rurales. Los denominados botiquines son las poblaciones a las que da servicio una farmacia. Es decir, una oficina de farmacia ubicada en un núcleo rural puede abastecer a poblaciones cercanas. Cada una de estas se denomina botiquín.
Servicio a centros geriátricos. Si tu farmacia presta un servicio a centros geriátricos es un síntoma de una gran influencia dentro de tu comunidad. Este tipo de servicios se dan en farmacias muy bien estructuradas que tienen un buen volumen de facturación. De este modo, si cuentas con este servicio, el valor de tu farmacia se verá incrementado.
La titularidad del local. Este suele ser un punto muy importante a la hora de estimar el valor de una farmacia. Si el local donde desarrollas tu negocio es de tu propiedad, tienes la opción de traspasarlo junto con la licencia, lo cual aumentaría el precio del traspaso, o bien, estipular un alquiler que te puede generar un ingreso extra de carácter mensual.
Estos son los puntos básicos que van a influir sobre el valor de una farmacia, aunque si bien es cierto, cada negocio cuenta con unas particularidades que lo hacen único, y por lo tanto, objeto de un estudio determinado. Si este es tu caso, te ofrecemos nuestra asesoría experta y nuestra tasadora online, para que descubras el precio de tu farmacia en menos de 2 minutos y totalmente gratis.